El Callejón
El único evento del Festival de las Artes ITSON que fue realizado en el Teatro Dr. Oscar Russo Voguel conocido popularmente como el teatro del ITSON, fue una obra de teatro titulada “El Callejón, gana el que salga vivo”, texto original de Abdul Machi, mientras que en las actuaciones se encontraban en los papeles estelares Armando García y Marian Amavizca quien es compañera de clases en la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las artes que ofrece el Instituto Tecnológico de Sonora, además de Eloy Herrera también compañero de la Licenciatura y director musical de los grupos Brío Jazz y Contrapunto, representativos de la citada Institución Educativa, con escenografía de José Atahualpa quien además funge como profesor en la anteriormente mencionada Licenciatura.
La puesta en escena es un tanto compleja para el público espectador al igual que lo es para los actores en escena, ya que la temática a tratar es muy fuerte y de una forma no muy común en nuestra comunidad artística local, sin embargo después de unos minutos de un desconcierto casi general al inicio de la obra al plantearnos hacia donde se va a mover la misma, el público fue enganchado por las actuaciones las cuales, a mi forma de ver el teatro fueron acertadas lo que no significa que con mas trabajo puedan mejorar enormemente, me resulta difícil imaginar esta obra con otros actores en escena sin demeritar el trabajo de nadie, basando mi comentario en estilos interpretativos, ya que hablar de talento según mi parecer resulta tan subjetivo que raya en la estupidez.
Un punto importante a mencionar es que esta dividida en dos monólogos iniciando con el interpretado por Armando quién lleva la difícil tarea de contextualizar al espectador, porque digo difícil tarea, porque como se dice popularmente “un texto sin contexto, es puro pretexto”, de ahí la importancia de hacer saber al público que pasa con la obra , de donde viene, porque y otros detalles, sin que con esto digamos que se tiene que decir directamente o de una forma que deje poco a la imaginación.
La parte interpretada por Marian es la consecuencia de lo que anteriormente nos había planteado Armando en su actuación, con el toque especial dado por la guitarra ejecutada por Eloy siempre detrás de una ventana, melancólicamente hace sonar las cuerdas de la guitarra, tan importante en la historia.
La estenografía hace el complemento perfecto para esta obra, ya que con las formas y el manejo que se dio a la misma, la cual en un momento tenía una importancia muy grande, para concluir esta puesta en escena fue bastante afortunada, sería verdaderamente una pena y un desperdicio dejarla en una sola representación como tan acostumbrados estamos en nuestra localidad.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Grupo Achai




GRUPO ACHAI EN COCORIT
En el marco de las celebraciones del Festival en Cocorit, el prestigiado grupo de danza folklórica y mariachi Achai dirigido por el señor Regino López Figueroa presentó un espectáculo que lleva por titulo fiestas patrias en Jamaica, que en realidad fue un extracto del espectáculo original, el cual lleva ese nombre debido a que fue creado especialmente para ser mostrado en el país de Jamaica.
Entrando en materia debemos destacar que las condiciones no eran las más adecuadas, de hecho estaban muy distantes de ser buenas, el escenario era muy pequeño tomando en consideración que es una agrupación que cuenta con un mariachi en vivo en la parte trasera del escenario, en cuestiones de sonido, el zapateado constante de los bailarines distorsionaba el audio que llegaba a nosotros por medio de las bocinas, y algunos micrófonos resaltaban muchísimo mientras que otros no lograban ser percibidos por la mayor parte del publico, quien cabe mencionar se mostró muy complacido con la ejecución de el grupo, regresando a la parte del escenario, las luces estaban demasiado bajas, o el escenario bastante alto, al grado que poco faltaba para que los bailarines las golpearan con la cabeza, también cabe mencionar la inestabilidad del escenario.
Un punto que no puedo dejar pasar, es que mientras el grupo resolvía todas estas cuestiones y realizaba su trabajo lo mejor posible ocurrió una falta de respeto que me parece intolerable, en una de las interpretaciones del grupo, llega al lugar la autoridad mas importante del municipio de Cajeme y automáticamente todos los medios de comunicación presentes se vuelcan alrededor de él, lo cual ocurre todos los días a su alrededor, sin embargo ese día tenía la peculiaridad de que estaba en primera fila justo abajo del escenario cuando todos los reporteros lo abordaron, incomodando tanto al publico asistente y a los artistas que en ese momento estaban sobre el escenario y que merecen el mas grande de los respetos siendo ellos el objeto de la atención de todos los presentes, esta falta llego al grado de que uno de los reporteros se subió al escenario para tener mejor ángulo para las fotos del funcionario, obligando a los integrantes del grupo a reacomodar sobre la marcha por este acto.
La parte artística fue una muestra más de lo que es el grupo Achai desde ya hace algunos años, a pesar de la juventud de los miembros del mariachi conforman uno de los mejores de la ciudad, la parte dancística de la cual me declaro poco conocedor, resultó muy afortunada según mi perspectiva personal, los vestuarios impecables haciendo conjunto con los elementos antes mencionados para brindar al público asistente un espectáculo que ha sido apreciado dentro y fuera de México.
En el marco de las celebraciones del Festival en Cocorit, el prestigiado grupo de danza folklórica y mariachi Achai dirigido por el señor Regino López Figueroa presentó un espectáculo que lleva por titulo fiestas patrias en Jamaica, que en realidad fue un extracto del espectáculo original, el cual lleva ese nombre debido a que fue creado especialmente para ser mostrado en el país de Jamaica.
Entrando en materia debemos destacar que las condiciones no eran las más adecuadas, de hecho estaban muy distantes de ser buenas, el escenario era muy pequeño tomando en consideración que es una agrupación que cuenta con un mariachi en vivo en la parte trasera del escenario, en cuestiones de sonido, el zapateado constante de los bailarines distorsionaba el audio que llegaba a nosotros por medio de las bocinas, y algunos micrófonos resaltaban muchísimo mientras que otros no lograban ser percibidos por la mayor parte del publico, quien cabe mencionar se mostró muy complacido con la ejecución de el grupo, regresando a la parte del escenario, las luces estaban demasiado bajas, o el escenario bastante alto, al grado que poco faltaba para que los bailarines las golpearan con la cabeza, también cabe mencionar la inestabilidad del escenario.
Un punto que no puedo dejar pasar, es que mientras el grupo resolvía todas estas cuestiones y realizaba su trabajo lo mejor posible ocurrió una falta de respeto que me parece intolerable, en una de las interpretaciones del grupo, llega al lugar la autoridad mas importante del municipio de Cajeme y automáticamente todos los medios de comunicación presentes se vuelcan alrededor de él, lo cual ocurre todos los días a su alrededor, sin embargo ese día tenía la peculiaridad de que estaba en primera fila justo abajo del escenario cuando todos los reporteros lo abordaron, incomodando tanto al publico asistente y a los artistas que en ese momento estaban sobre el escenario y que merecen el mas grande de los respetos siendo ellos el objeto de la atención de todos los presentes, esta falta llego al grado de que uno de los reporteros se subió al escenario para tener mejor ángulo para las fotos del funcionario, obligando a los integrantes del grupo a reacomodar sobre la marcha por este acto.
La parte artística fue una muestra más de lo que es el grupo Achai desde ya hace algunos años, a pesar de la juventud de los miembros del mariachi conforman uno de los mejores de la ciudad, la parte dancística de la cual me declaro poco conocedor, resultó muy afortunada según mi perspectiva personal, los vestuarios impecables haciendo conjunto con los elementos antes mencionados para brindar al público asistente un espectáculo que ha sido apreciado dentro y fuera de México.
Festival de las Artes




ARMEN KARAPETYAN (Violín)
ANUSH BALASANYAN (Piano)
Dentro del marco del Festival de las Artes que año con año ha tenido a bien realizar el Instituto Tecnológico de Sonora, y para cerrar con las actividades del mismo, se presentaron los músicos armenios Armen Karapetyan en el violín y la pianista Anush Balasanyan, ambos integrantes de la Orquesta Filarmónica de Sonora, es necesario comentar que las condiciones para la realización de este concierto no eran las más favorables para los artistas, quienes en un principio se notaban un tanto desconcertados, ya que el sonido del violín era distorsionado por el micrófono utilizado, además de que no utilizaron piano acústico, en su lugar, utilizaron un teclado electrónico, esto adjunto con el viento que en ocasiones soplaba y volaba las partituras de los atriles, principalmente de la pianista, quien pidió a una integrante del staff del festival que estuviera al pendiente de resolver estas situaciones, sin embargo no reaccionó como se necesitaba y la maestra acomodaba sus hojas cuando el viento las movía.
Ya entrando en materia musical, dentro del concierto interpretaron un repertorio bastante variado en el cual incluyeron temas como “Por una Cabeza”, “Historia de un Amor”, “Czardas”, “Hora Staccatto”, entre otros. Algunos de ellos eran versiones facilitadas de cierta manera, lo cual es comprensible para el tipo de evento, en el cual los instrumentistas no iban a estar en las mejores condiciones, por otra parte habrá quienes condenen esta decisión, y quienes no se dieron cuenta, esto último sale a colación si tomamos en cuenta la respuesta del público quienes se entregaron por completo a cada una de las interpretaciones del maestro Karapetyan, incluso repitió el tema mas aplaudido de la noche para finalizar su presentación.
Días después en una plática con Armen Karapetyan me comentaba que el repertorio fue escogido en el tipo de público que podría asistir a este tipo de eventos al ser en una plaza pública, argumentando que era un repertorio digerible y que servia para iniciarse en el mundo de la música culta.
ANUSH BALASANYAN (Piano)
Dentro del marco del Festival de las Artes que año con año ha tenido a bien realizar el Instituto Tecnológico de Sonora, y para cerrar con las actividades del mismo, se presentaron los músicos armenios Armen Karapetyan en el violín y la pianista Anush Balasanyan, ambos integrantes de la Orquesta Filarmónica de Sonora, es necesario comentar que las condiciones para la realización de este concierto no eran las más favorables para los artistas, quienes en un principio se notaban un tanto desconcertados, ya que el sonido del violín era distorsionado por el micrófono utilizado, además de que no utilizaron piano acústico, en su lugar, utilizaron un teclado electrónico, esto adjunto con el viento que en ocasiones soplaba y volaba las partituras de los atriles, principalmente de la pianista, quien pidió a una integrante del staff del festival que estuviera al pendiente de resolver estas situaciones, sin embargo no reaccionó como se necesitaba y la maestra acomodaba sus hojas cuando el viento las movía.
Ya entrando en materia musical, dentro del concierto interpretaron un repertorio bastante variado en el cual incluyeron temas como “Por una Cabeza”, “Historia de un Amor”, “Czardas”, “Hora Staccatto”, entre otros. Algunos de ellos eran versiones facilitadas de cierta manera, lo cual es comprensible para el tipo de evento, en el cual los instrumentistas no iban a estar en las mejores condiciones, por otra parte habrá quienes condenen esta decisión, y quienes no se dieron cuenta, esto último sale a colación si tomamos en cuenta la respuesta del público quienes se entregaron por completo a cada una de las interpretaciones del maestro Karapetyan, incluso repitió el tema mas aplaudido de la noche para finalizar su presentación.
Días después en una plática con Armen Karapetyan me comentaba que el repertorio fue escogido en el tipo de público que podría asistir a este tipo de eventos al ser en una plaza pública, argumentando que era un repertorio digerible y que servia para iniciarse en el mundo de la música culta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)